El aula “Benito Jerónimo Feijoo”, de religión, pensamiento y cultura, celebrará el próximo sábado, once de septiembre, a partir de las cuatro y media de la tarde, su IV sesión ordinaria en el Claustro románico de la Abadía de Silos. En esta ocasión, el tema propuesto a la reflexión y al diálogo llevará por título Los nombres del dolor y tendrá como ponentes a Manuel Benito Macías, voluntario de la pastoral de la salud en la diócesis de Madrid, y a Víctor Márquez Pailos, benedictino de Silos y responsable del aula. Una vez más, se invita cordialmente a todas las personas interesadas en el tema así como a todos aquellos que se quieran acercar a Silos para tomar parte en una reflexión y en un diálogo que, sin duda, habrán de enriquecer su encuentro con los monjes en la oración de la tarde. Se invita, además, para esta ocasión, a todos los amigos de Silos que, en la tarde del sábado once, asistirán al concierto que organiza, como cada año, la Asociación Amigos de Silos en el Convento de San Francisco y que será el segundo de su “Septiembre musical”.
Gijón, 1968. Hijo de Gerardo y de Carmen. Es licenciado en Filología clásica, en Estudios Eclesiásticos y en Filosofía. En 1991 ingresa en la Abadía benedictina de Santo Domingo de Silos (Burgos). En su seno ha venido desempeñando desde entonces diversas tareas como celador de novicios, profesor de filosofía, limpiador de la hospedería, ayudante de cocina, responsable de la revista Glosas silenses y prior claustral. Recientemente ha fundado el aula “Benito Jerónimo Feijoo” de religión, pensamiento y cultura y viene promoviendo la asociación “Silos, punto de encuentro”. Columnista habitual de La Razón (ed. CyL), ha publicado diversos artículos y, desde hace algunos años, dedica su tiempo libre a la tarea de construir una meditación sobre la vida humana en la línea abierta en España por la obra de María Zambrano y en proximidad a la tradición fenomenológica cultivada por Miguel García-Baró y su seminario. Cabe destacar, en este sentido, sus dos libros recientemente aparecidos: El rostro de la soledad (Madrid, 2009) y Cartas desde el silencio (Madrid, 2010). De su obra ha escrito Antonio Colinas que “participa, a la vez, del sentir y del pensar, de la poesía y del pensamiento”.